INTERCULTURALIDAD
La interculturalidad, concepto muy discutido hasta nuestros días, no implica vivir juntos, implica el respeto de la diversidad y sobretodo la aceptacion de la diversidad del otro. No se puede vivir en homogeinidad, la diversidad debe enriquecernos, sin embargo en la actualidad se cree que vivir la interculturalidad es vivir todos juntos en un mismo lugar, mismo territorio. Y nombre de esta interculturalidad se pretende vender territorios de los shuar a los colonos. Lo que no está mal. Sin embargo con la idea que venden parece ser muy peligroso. Oí decir: "por que no me dejan vender mi terreno a un colono?, yo tambien quiero progresar como el". La presencia de un colono trae progreso? Pero que entienden ellos por Progreso?.
Si el progreso es llenarse de cosas, explotar la tierra de manera indicriminada, acaparar territorio y hacer propiedad privada, donde ahora no puede ni ir a cazar (auque ya no hay que cazar). Entregar dinero para lograr convercerle a que le vende y luego el maltrato. Eso es Progeso? Permitir a que el colono imponga luego sus condiciones y tradiciones en detrimento de las nuestras? Esto no es interculturalidad.
La interculturalidad por tanto implica, respeto a la diversidad, respeto a los territorios ancestrales, aceptarnos como diversos y no homogéneos, porque como dije anteriormente la diversidad nos enriquece y asi fue y es nuestra America Latina, nuestro Abya Yala

Etsa